El coronavirus y México (artículo 2)


El coronavirus y México

Vaya, como sabemos, esta nueva cepa del coronavirus está dando la vuelta al mundo. Conocido en casi todo el mundo, pero desafortunadamente conocida muy poca o nula su cura. 
El coronavirus está atacando fuerte, tanto que ha sido considerado pandemia, es decir, una enfermedad que ha infectado a todo o a la mayoría del planeta.

A nivel mundial ha infectado a alrededor de 110,000 personas, de las cuales, afortunadamente, no tantas han muerto, aproximadamente 7000, dando un porcentaje del 2 al 3 por ciento. La mayor parte de ellos han sido en el país de China, y la minoría en los países pertenecientes a Latinoamérica, Centroamérica y Sudamérica. 

Otros países han tomado medidas extremadas para estas situaciones, y no me refiero a que estén exagerando, sino que nuestro país no ha tomado las suficientes medidas para mantener en bajo los niveles de contagiados, a diferencia de lugares como la Unión Europea, que ha prohibido los viajes al extranjero y viajes del extranjero hacia allá.

Haciendo referencia a nuestro líder, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aquí en México parece que somos inmunes al coronavirus, pues el nos recomienda que nos abracemos y saludemos de mano, actividades que son tan, tan casi prohibidas en situaciones de salud como las que estamos viviendo actualmente. 

Y, ¿Qué medidas se han tomado en México? Vaya, hay noticias que mencionan que en los aeropuertos se han implementado medidas de salud para los viajeros, que son, por ejemplo, checarles la temperatura corporal con un aparatito en la frente, pero, ¿Y si los pacientes en ese momento están asintomáticos? Ese es uno de los principales problemas de las enfermedades que se transmiten vía "gotitas" de la respiración.

Entonces, este es una de las razones que hacen que esta enfermedad se propague más y más, rápidamente, el lento actuar de los países y sus medidas poco seguras hacen que las enfermedades así se vuelvan, a los pocos meses, pandemias.

Por favor, verifiquen las fuentes de información antes de comentarlas y publicarlas en sus redes sociales, no hagan que la gente se mal informe y se creen chismes de cosas inciertas.

Comentarios